domingo, 12 de diciembre de 2010
IMÁGENES DEL ENCUENTRO NACIONAL DEL PROYECTO RED DE CAIE del 1 y 2 de dieciembre en CABA
Debido a fallas técnicas las imágenes estarán próximamente.
ENCUENTRO NACIONAL DEL PROYECTO RED DE CAIE. EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS 2011
Los días 1 y 2 diciembre se realizó el ENCUENTRO NACIONAL DEL PROYECTO RED DE CAIE. EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS 2011, en el Hotel Savoy de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La apertura estuvo a cargo de la autoridades del INFD y del ETNde CAIE, Lic Molinari y Solari respectivamente.
Durante la primera parte del mismo, la Lic. Cecilia Ros abrió el espacio para la evaluación 2010 del proyecto y se vivió un clima de gran camaradería entre los asistentes de todas partes de la República Argentina, trabajando en talleres y exponiendo la realidad del proyecto en cada jurisdicción.
Luego del almuerzo, la Lic. Sandra Nicastro expuso sobre los actores del Proyecto Red de CAIE y la articulación con equipos de conducción.
Durante la segunda jornada se trabajó sobre las perspectivas del 2011.
El cierre fue conun almuerzo en el que se compartieron gratos momentos entre los coordinadores CAIE de CABA y los representantes del INFD y del PROMEDU.
La apertura estuvo a cargo de la autoridades del INFD y del ETNde CAIE, Lic Molinari y Solari respectivamente.
Durante la primera parte del mismo, la Lic. Cecilia Ros abrió el espacio para la evaluación 2010 del proyecto y se vivió un clima de gran camaradería entre los asistentes de todas partes de la República Argentina, trabajando en talleres y exponiendo la realidad del proyecto en cada jurisdicción.
Luego del almuerzo, la Lic. Sandra Nicastro expuso sobre los actores del Proyecto Red de CAIE y la articulación con equipos de conducción.
Durante la segunda jornada se trabajó sobre las perspectivas del 2011.
El cierre fue conun almuerzo en el que se compartieron gratos momentos entre los coordinadores CAIE de CABA y los representantes del INFD y del PROMEDU.
Imágenes de la Jornada "Buenos Aires y sus Idiomas"
Se pueden ver las imágenes de la jornada en : http://politicalinguisticagcba.blogspot.com/2010/10/jornada-buenos-aires-y-sus-idiomas.html
Evaluación Jornada "Buenos Aires y sus Idiomas" 29/11/10
La Dirección Operativa de Lenguas Extranjeras Ministerio de Educación C.A.B.A. envió el formulario de evaluación de la Jornada "Buenos Aires y sus Idiomas" que tuvo lugar el pasado lunes 29/11/10.Hayas o no participado puedes llenar el formulario.
https://spreadsheets.google.com/viewform?formkey=dElFZ2Zia0wxUEktRFFSVXBtQ2RnSVE6MQ
https://spreadsheets.google.com/viewform?formkey=dElFZ2Zia0wxUEktRFFSVXBtQ2RnSVE6MQ
Biodatas y experiencias del IES en LV "J.R.Fernández" en la Jornada "Buenos Aires y sus Idiomas"
Isabel Bompet, Profesora de francés egresada del IES LV “J.R.Fernández”, Master en Ciencias del Lenguaje por la Universidad de Rouen (Francia). Es Profesora titular de Metodología y Práctica en el IES en Lenguas Vivas (actualmente con licencia). Ha sido profesora y Jefa del Dpto. de Francés del Nivel Medio, Directora del mismo Nivel, Jefa de Carrera del Profesorado de Francés y es Rectora electa en el mismo Instituto.
Federico Deambrogio Profesor de francés egresado del IES LV “J.R.Fernández”, docente en nivel medio desde 1989 y actualmente Rector titular del Colegio 15 DE 2 «Revolución de Mayo» y Director del
Departamento de Francés de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini. Realizó estudios de posgrado en el uso de las nuevas tecnologías (FLACSO).
Sónia Dias Mendes es, desde 2006, Directora del Instituto Camões Buenos Aires y docente del Profesorado en Portugués del IES Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”. Licenciada en Enseñanza de Inglés y Alemán por la Universidad de Oporto (Portugal), tiene el posgrado Especialización en Enseñanza de Portugués como Lengua Extranjera y desde 2009, frecuenta el Doctorado en Didáctica de Portugués Lengua No Materna en la Universidad de Oporto, bajo la supervisión de la Prof.Doctora Rosa Bizarro, haciendo su investigación en el área de la formación docente inicial y continua.
Claudia Ferradas, Asesora de la Dirección Operativa de Lenguas Extranjeras del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Docente en el I.E.S. en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, el
Instituto Superior del Profesorado “Joaquín V. González”, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad de Alcalá de Henares (España) y Leeds Metropolitan University (Inglaterra).
Patricia Fiorentino. Profesora en Portugués egresada del I.E.S. en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernandez". Se desempeña en la E.N.S. “Sofia B de Spangenberg” desde la creación del Profesorado en Portugués en el
año 1995. Es la Coordinadora del Trayecto Centrado en de las Prácticas Docentes desde el ano 2000.
Paula López Cano es profesora en inglés egresada del IES en Lenguas Vivas “J.R. Fernández” y M.A en American Studies por la University of Kansas. Ejerce la docencia en el nivel terciario en el IES en Lenguas
Vivas “J.R. Fernández” y en el ISP “Dr. Joaquín V. González”.Actualmente se desempeña como jefa de carrera del Traductorado Literario y Técnico Científico en Inglés del IES LV “J.R. Fernández”
Graciela Clelia Moyano es Profesora en Inglés egresada del INS del Profesorado en Lenguas Vivas “Juan R. Fernández” y Licenciada en Educación de la U.N. de Quilmes. Se ha especializado en Fonología Inglesa y ha dictado cátedras en el ISP. “J.V. González”, en el INSPT-UTN y en la ENSLV “Sofía B. de Spangenberg”. Actualmente es Asesora de la Dirección Operativa de Lenguas Extranjeras de la C.A.B.A. y
Vicepresidente de la Asociación de Profesores de Inglés de Buenos Aires – APIBA
Alicia Rellán es Supervisora de Idioma Extranjero D.E. 14 y 15, exDirectora de CECIEs D.E. 15 y 2 y ex profesora de Media en el I.E.S.del Profesorado en Lenguas Vivas “Juan R. Fernández”
Gabriela Beatriz Taibba es argentina y vivió 20 años en Río de Janeiro, Brasil. Es profesora egresada del I.E.S. en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”. Se desempeña como profesora de portugués lengua extranjera en colegios de nivel medio desde su graduación.Desde 2008 integra el equipo de redactores y examinadores de portuguésde los exámenes CLE.
Al finalizar la jornada, en el espacio “DEGUSTACIÓN DE LENGUAS”, cada participante accedió a tres demostraciones:
Federico Deambrogio Profesor de francés egresado del IES LV “J.R.Fernández”, docente en nivel medio desde 1989 y actualmente Rector titular del Colegio 15 DE 2 «Revolución de Mayo» y Director del
Departamento de Francés de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini. Realizó estudios de posgrado en el uso de las nuevas tecnologías (FLACSO).
Sónia Dias Mendes es, desde 2006, Directora del Instituto Camões Buenos Aires y docente del Profesorado en Portugués del IES Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”. Licenciada en Enseñanza de Inglés y Alemán por la Universidad de Oporto (Portugal), tiene el posgrado Especialización en Enseñanza de Portugués como Lengua Extranjera y desde 2009, frecuenta el Doctorado en Didáctica de Portugués Lengua No Materna en la Universidad de Oporto, bajo la supervisión de la Prof.Doctora Rosa Bizarro, haciendo su investigación en el área de la formación docente inicial y continua.
Claudia Ferradas, Asesora de la Dirección Operativa de Lenguas Extranjeras del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Docente en el I.E.S. en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, el
Instituto Superior del Profesorado “Joaquín V. González”, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad de Alcalá de Henares (España) y Leeds Metropolitan University (Inglaterra).
Patricia Fiorentino. Profesora en Portugués egresada del I.E.S. en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernandez". Se desempeña en la E.N.S. “Sofia B de Spangenberg” desde la creación del Profesorado en Portugués en el
año 1995. Es la Coordinadora del Trayecto Centrado en de las Prácticas Docentes desde el ano 2000.
Paula López Cano es profesora en inglés egresada del IES en Lenguas Vivas “J.R. Fernández” y M.A en American Studies por la University of Kansas. Ejerce la docencia en el nivel terciario en el IES en Lenguas
Vivas “J.R. Fernández” y en el ISP “Dr. Joaquín V. González”.Actualmente se desempeña como jefa de carrera del Traductorado Literario y Técnico Científico en Inglés del IES LV “J.R. Fernández”
Graciela Clelia Moyano es Profesora en Inglés egresada del INS del Profesorado en Lenguas Vivas “Juan R. Fernández” y Licenciada en Educación de la U.N. de Quilmes. Se ha especializado en Fonología Inglesa y ha dictado cátedras en el ISP. “J.V. González”, en el INSPT-UTN y en la ENSLV “Sofía B. de Spangenberg”. Actualmente es Asesora de la Dirección Operativa de Lenguas Extranjeras de la C.A.B.A. y
Vicepresidente de la Asociación de Profesores de Inglés de Buenos Aires – APIBA
Alicia Rellán es Supervisora de Idioma Extranjero D.E. 14 y 15, exDirectora de CECIEs D.E. 15 y 2 y ex profesora de Media en el I.E.S.del Profesorado en Lenguas Vivas “Juan R. Fernández”
Gabriela Beatriz Taibba es argentina y vivió 20 años en Río de Janeiro, Brasil. Es profesora egresada del I.E.S. en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”. Se desempeña como profesora de portugués lengua extranjera en colegios de nivel medio desde su graduación.Desde 2008 integra el equipo de redactores y examinadores de portuguésde los exámenes CLE.
Al finalizar la jornada, en el espacio “DEGUSTACIÓN DE LENGUAS”, cada participante accedió a tres demostraciones:
- ALEMÁN - Docente: Mario Navas (I.E.S. L.V. J.R.F.)
- ÁRABE - Docente: Jorge Mouheddine (A.E.N.S. – I.E.S. L.V. J.R.F. y Lenguas en los Barrios)
- AYMARA - Docentes: Alex Cuellar Apaza (Escuela de Cerámica Nº 1 D.E.2) y Rafael Ramón Apaza (Escuela Nº 4 D.E. 13 “República de Brasil”)
- CHINO - Docente: Gabriela Wu (Lenguas en los Barrios)
- FRANCÉS - Docente: Laura Iusifidis Gabras (Lenguas en los Barrios)
- GUARANÍ - Docente: Ignacio Baez (E.M.E.M. Nº 6 D.E. 1º “Padre Carlos Mujica”)
- INGLÉS - Docente: Andrea Rompato (Lenguas en los Barrios)
- ITALIANO - Docente: Rosanna Sirchia (Lenguas en los Barrios)
- JAPONÉS - Docentes: Tomoko Aikawa y Norma Hok (A.E.N.S. – I.E.S.L.V. J.R.F.)
- LENGUA DE SEÑAS - Docente: Gabriela Bianco (Asociación de Artes y Señas)
- PORTUGUÉS - Docente: Cecilia Ottaviano (Lenguas en los Barrios)
- RUSO - Docente: Blas Villalba (A.E.N.S. – I.E.S. L.V. J.R.F.)
lunes, 22 de noviembre de 2010
Programa de la Jornada "Buenos Aires y sus Idiomas"
Enlace a archivo PDF en
http://politicalinguisticagcba.blogspot.com/2010/10/jornada-buenos-aires-y-sus-idiomas.html
9.00 a 9.15: ACREDITACIÓN
9.15 a 9.30: APERTURA: Ana Ravaglia, Subsecretaria de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica, Ministerio de Educación C.A.B.A.
9.30 a 10.00: “LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI”.
Cristina Banfi, Directora Operativa de Lenguas Extranjeras, Ministerio de Educación C.A.B.A.
10 A 11.25: PANEL 1: “FORMACIÓN PROFESIONAL” Coordina: Daniela Quadrana
Panelistas:
FORMACIÓN DOCENTE EN ITALIANO: Experiencias de Aprendizaje Asociadas a las Nuevas Tecnologías, Mónica Arreghini
CAPACITACIÓN DOCENTE EN IDIOMAS: La Capacitación en Lenguas Extranjeras del CePA, Ana María Barragán
CENTRO DE RECURSOS: Instituto Camões: De las Estratégias en la Formación Inicial a los Cursos de Actualización Docente, Sonia Díaz Mendes
FORMACIÓN PROFESIONAL EN PORTUGUÉS: Cambian los Tiempos, Cambian los Profesorados, Patricia Fiorentino y Margarita Moschetti
PLAN DE ESTUDIOS DEL TRADUCTORADO: El Desafío de la Transformación Curricular ante una Profesión en Constante Evolución, Paula López Cano
FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL: Propuesta para los Espacios de Definición Institucional en la Formación de Profesores de Educación Inicial del I.S.P. E.I "Sara C. de Eccleston": Orientaciones en
Educación Intercultural Bilingüe e Inglés, Gabriela Ortega
FORMACIÓN PROFESIONAL EN INGLÉS: La Formación Docente y los Nuevos Diseños Curriculares en el ISP “Dr. Joaquín V. González”: Un Análisis de las Causas que Llevaron a los Cambios Producidos en la Curricula, Patricia Simeone
11.25 a 11.45: Pausa
11.45 a 13: PANEL 2: “LENGUAS, CULTURAS Y DIVERSIDAD” Coordina: Mónica Arreghini
Panelistas:
PROGRAMA ESCUELAS DE MODALIDAD PLURILINGÜE: Un Puente entre las Lenguas: Proyectos de Articulación entre la Lengua de Escolarización y las Lenguas Extranjeras, Cecilia Ansalone y Laura Castillo
COOPERACIONES INTERNACIONALES: Instituciones de Nivel Superior y Organismos y Universidades Extranjeros, Isabel Bompet
IDIOMAS EN MEDIA: En Busca del Hablante Intercultural: Presentación de los Materiales “Aportes para la Enseñanza: Diálogo entre Culturas”, Claudia Ferradas
EDUCACIÓN ESPECIAL: "Inglés en Acción"- Proyecto para la Igualdad de Oportunidades de los Alumnos/as con Necesidades Educativas Especiales, Susan Hillyard
ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA: Español como Segunda Lengua en Buenos Aires: Escenarios de Diferente Interculturalidad, Silvia Prati
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE: Preguntas, Retos y Desafíos, María José Vázquez
13 a 14: Almuerzo
14 a 15.15: PANEL 3: “EXPERIENCIAS EN EL AULA Y EN LA ESCUELA” Coordina: Graciela C. Moyano
Panelistas:
EXÁMENES CLE (Certificados en Lenguas Extranjeras): La Tarea del Redactor: Del Constructo Teórico a la Versión Final de Cada Examen, María Martha Crespo y Gabriela Taibba
IDIOMAS EN MEDIA: Blogs: 10 Razones para su Implementación en la Clase de Lengua Extranjera, Federico Deambroggio
IDIOMAS, BIBLIOTECAS Y TICs: Una Mirada Desde la Supervisión: Los Cambios Tecnológicos Digitales: ¿Cómo Optimizar su Inserción en las Escuelas? Proyecto de Integración de Áreas “Bibliotecas Escolares – Idioma Extranjero – Inglés”, María Soledad Franco, Jorge Carlos López y Alejandra Vignone
IDIOMAS EN PRIMARIA: "Let´s Work Together": Proyecto de Lectura de Cuentos en Primer Ciclo, Escuelas 19 y 20 del D.E. 19, Mariángeles Portilla y Dora Romero Peluffo
IDIOMAS EN LOS CECIEs (Centros Educativos Complementarios de Idioma Extranjero), Alicia Rellán
IDIOMAS PARA ADULTOS: Ofertas Lingüísticas para la Comunidad, Rosanna Sircchia y Cecilia Zawisza
15.15 a 15.35: Pausa
15.35 a 16:20: “DEGUSTACIÓN DE LENGUAS”: Cada participante accederá a 3 demostraciones:
ALEMÁN - Docente: Mario Navas (I.E.S. L.V. J.R.F.)
ÁRABE - Docente: Jorge Mouheddine (A.E.N.S. – I.E.S. L.V. J.R.F. y Lenguas en los Barrios)
AYMARA - Docentes: Alex Cuellar Apaza (Escuela de Cerámica Nº 1 D.E. 2) y Rafael Ramón Apaza (Escuela Nº 4 D.E. 13 “República de Brasil”)
CHINO - Docente: Gabriela Wu (Lenguas en los Barrios)
FRANCÉS - Docente: Laura Iusifidis Gabras (Lenguas en los Barrios)
GUARANÍ - Docente: Ignacio Baez (E.M.E.M. Nº 6 D.E. 1º “Padre Carlos Mujica”)
INGLÉS - Docente: Andrea Rompato (Lenguas en los Barrios)
ITALIANO - Docente: Rosanna Sirchia (Lenguas en los Barrios)
JAPONÉS - Docentes: Tomoko Aikawa y Norma Hok (A.E.N.S. – I.E.S. L.V. J.R.F.)
LENGUA DE SEÑAS - Docente: Gabriela Bianco (Asociación de Artes y Señas)
PORTUGUÉS - Docente: Cecilia Ottaviano (Lenguas en los Barrios)
RUSO - Docente: Blas Villalba (A.E.N.S. – I.E.S. L.V. J.R.F.)
16.20 a 16.30: Cierre
http://politicalinguisticagcba.blogspot.com/2010/10/jornada-buenos-aires-y-sus-idiomas.html
9.00 a 9.15: ACREDITACIÓN
9.15 a 9.30: APERTURA: Ana Ravaglia, Subsecretaria de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica, Ministerio de Educación C.A.B.A.
9.30 a 10.00: “LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI”.
Cristina Banfi, Directora Operativa de Lenguas Extranjeras, Ministerio de Educación C.A.B.A.
10 A 11.25: PANEL 1: “FORMACIÓN PROFESIONAL” Coordina: Daniela Quadrana
Panelistas:
FORMACIÓN DOCENTE EN ITALIANO: Experiencias de Aprendizaje Asociadas a las Nuevas Tecnologías, Mónica Arreghini
CAPACITACIÓN DOCENTE EN IDIOMAS: La Capacitación en Lenguas Extranjeras del CePA, Ana María Barragán
CENTRO DE RECURSOS: Instituto Camões: De las Estratégias en la Formación Inicial a los Cursos de Actualización Docente, Sonia Díaz Mendes
FORMACIÓN PROFESIONAL EN PORTUGUÉS: Cambian los Tiempos, Cambian los Profesorados, Patricia Fiorentino y Margarita Moschetti
PLAN DE ESTUDIOS DEL TRADUCTORADO: El Desafío de la Transformación Curricular ante una Profesión en Constante Evolución, Paula López Cano
FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL: Propuesta para los Espacios de Definición Institucional en la Formación de Profesores de Educación Inicial del I.S.P. E.I "Sara C. de Eccleston": Orientaciones en
Educación Intercultural Bilingüe e Inglés, Gabriela Ortega
FORMACIÓN PROFESIONAL EN INGLÉS: La Formación Docente y los Nuevos Diseños Curriculares en el ISP “Dr. Joaquín V. González”: Un Análisis de las Causas que Llevaron a los Cambios Producidos en la Curricula, Patricia Simeone
11.25 a 11.45: Pausa
11.45 a 13: PANEL 2: “LENGUAS, CULTURAS Y DIVERSIDAD” Coordina: Mónica Arreghini
Panelistas:
PROGRAMA ESCUELAS DE MODALIDAD PLURILINGÜE: Un Puente entre las Lenguas: Proyectos de Articulación entre la Lengua de Escolarización y las Lenguas Extranjeras, Cecilia Ansalone y Laura Castillo
COOPERACIONES INTERNACIONALES: Instituciones de Nivel Superior y Organismos y Universidades Extranjeros, Isabel Bompet
IDIOMAS EN MEDIA: En Busca del Hablante Intercultural: Presentación de los Materiales “Aportes para la Enseñanza: Diálogo entre Culturas”, Claudia Ferradas
EDUCACIÓN ESPECIAL: "Inglés en Acción"- Proyecto para la Igualdad de Oportunidades de los Alumnos/as con Necesidades Educativas Especiales, Susan Hillyard
ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA: Español como Segunda Lengua en Buenos Aires: Escenarios de Diferente Interculturalidad, Silvia Prati
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE: Preguntas, Retos y Desafíos, María José Vázquez
13 a 14: Almuerzo
14 a 15.15: PANEL 3: “EXPERIENCIAS EN EL AULA Y EN LA ESCUELA” Coordina: Graciela C. Moyano
Panelistas:
EXÁMENES CLE (Certificados en Lenguas Extranjeras): La Tarea del Redactor: Del Constructo Teórico a la Versión Final de Cada Examen, María Martha Crespo y Gabriela Taibba
IDIOMAS EN MEDIA: Blogs: 10 Razones para su Implementación en la Clase de Lengua Extranjera, Federico Deambroggio
IDIOMAS, BIBLIOTECAS Y TICs: Una Mirada Desde la Supervisión: Los Cambios Tecnológicos Digitales: ¿Cómo Optimizar su Inserción en las Escuelas? Proyecto de Integración de Áreas “Bibliotecas Escolares – Idioma Extranjero – Inglés”, María Soledad Franco, Jorge Carlos López y Alejandra Vignone
IDIOMAS EN PRIMARIA: "Let´s Work Together": Proyecto de Lectura de Cuentos en Primer Ciclo, Escuelas 19 y 20 del D.E. 19, Mariángeles Portilla y Dora Romero Peluffo
IDIOMAS EN LOS CECIEs (Centros Educativos Complementarios de Idioma Extranjero), Alicia Rellán
IDIOMAS PARA ADULTOS: Ofertas Lingüísticas para la Comunidad, Rosanna Sircchia y Cecilia Zawisza
15.15 a 15.35: Pausa
15.35 a 16:20: “DEGUSTACIÓN DE LENGUAS”: Cada participante accederá a 3 demostraciones:
ALEMÁN - Docente: Mario Navas (I.E.S. L.V. J.R.F.)
ÁRABE - Docente: Jorge Mouheddine (A.E.N.S. – I.E.S. L.V. J.R.F. y Lenguas en los Barrios)
AYMARA - Docentes: Alex Cuellar Apaza (Escuela de Cerámica Nº 1 D.E. 2) y Rafael Ramón Apaza (Escuela Nº 4 D.E. 13 “República de Brasil”)
CHINO - Docente: Gabriela Wu (Lenguas en los Barrios)
FRANCÉS - Docente: Laura Iusifidis Gabras (Lenguas en los Barrios)
GUARANÍ - Docente: Ignacio Baez (E.M.E.M. Nº 6 D.E. 1º “Padre Carlos Mujica”)
INGLÉS - Docente: Andrea Rompato (Lenguas en los Barrios)
ITALIANO - Docente: Rosanna Sirchia (Lenguas en los Barrios)
JAPONÉS - Docentes: Tomoko Aikawa y Norma Hok (A.E.N.S. – I.E.S. L.V. J.R.F.)
LENGUA DE SEÑAS - Docente: Gabriela Bianco (Asociación de Artes y Señas)
PORTUGUÉS - Docente: Cecilia Ottaviano (Lenguas en los Barrios)
RUSO - Docente: Blas Villalba (A.E.N.S. – I.E.S. L.V. J.R.F.)
16.20 a 16.30: Cierre
JORNADA “BUENOS AIRES Y SUS IDIOMAS”
Lunes 29 de noviembre de 2010
9 a 16:30 hs
Salón San Martín, Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Perú 160 - C.A.B.A.
Organiza:
Dirección Operativa de Lenguas Extranjeras
Ministerio de Educación CABA
E-mail: idiomas@buenosaires.gob.ar
Dirigido a:
Público con interés en la educación en general y en las lenguas y las políticas lingüísticas en particular. Rectores, directores, supervisores, coordinadores, traductores y docentes de todos los niveles de la educación pública de gestión estatal y privada. Alumnos avanzados de profesorados, traductorados, licenciaturas y otras carreras relacionadas con las lenguas.
ACTIVIDAD GRATUITA. VACANTES LIMITADAS
Se entregarán certificados de asistencia.
PRE-INSCRIPCIÓN
http://politicalinguisticagcba.blogspot.com/2010/10/jornada-buenos-aires-y-sus-idiomas.html
9 a 16:30 hs
Salón San Martín, Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Perú 160 - C.A.B.A.
Organiza:
Dirección Operativa de Lenguas Extranjeras
Ministerio de Educación CABA
E-mail: idiomas@buenosaires.gob.ar
Dirigido a:
Público con interés en la educación en general y en las lenguas y las políticas lingüísticas en particular. Rectores, directores, supervisores, coordinadores, traductores y docentes de todos los niveles de la educación pública de gestión estatal y privada. Alumnos avanzados de profesorados, traductorados, licenciaturas y otras carreras relacionadas con las lenguas.
ACTIVIDAD GRATUITA. VACANTES LIMITADAS
Se entregarán certificados de asistencia.
PRE-INSCRIPCIÓN
http://politicalinguisticagcba.blogspot.com/2010/10/jornada-buenos-aires-y-sus-idiomas.html
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Para Nivel Primario. Un recomendado: Luis María Pescetti
El día 16 de noviembre en le teatro Metropolitan2 de la CABA, presentó su nuevo libro-"Cartas al rey de la Cabina"- el consagrado escritor Luis María Pescetti. Durante dos horas deleitó al público, de todas las edades, con lecturas del nuevo libro y el acompañamiento musical de Juan. Este último interpretó en su guitarra melodías de autores reconocidos de habla hispana, de España y América. Al final , el autor se sentó junto al público e invitó a la concurrencia a cantar junto con Juan otras obras.
Recordamos que Luis María Pescetti tiene una extensa carrera dedicada al público Infantil de excelente nivel.
Se puede visitar su página: http://www.luispescetti.com/
Recordamos que Luis María Pescetti tiene una extensa carrera dedicada al público Infantil de excelente nivel.
Se puede visitar su página: http://www.luispescetti.com/
sábado, 13 de noviembre de 2010
Jornada de Intercambio Interinstitucional de Experiencias en Tutorías en el Nivel Superior
El CAIE Nº1 "Dra. Alicia Moreau de Justo", organizó el día 9 de noviembre de 2010, la Jornada de Intercambio Interinstitucional de Experiencias en Tutorías en el Nivel Superior, invitando a los tutores de las Instituciones del Nivel Superior a participar de la misma.
El espacio tutorial implica poner en juego saberes disciplinares diversos, múltiples formaciones y variadas estrategias. El tutor/a aborda gran cantidad de desafíos tanto al inicio de su inserción institucional como en el quehacer cotidiano de su tarea y desde los CAIE creemos que es importante compartir estas experiencias para fortalecer las prácticas desde el encuentro con el otro.
La idea era compartir experiencias, proyectos, avances y acciones, en pro de socializar estrategias que contribuyan a la configuración en la construcción del rol tutorial en el Nivel Superior, de favorecer el trabajo colectivo intra e inter institucional y la formación docente continua.
En dicha Jornada expusieron su trabajo los Tutores de los siguientes establecimientos:
Dentro de los asistentes se encontraban la Coordinadora CAIE , Lucín Apikian Malian y la Tutora Soledad Battovaz del IES en Lenguas Vivas "J.R.Fernández", Tutores del ISEF Nº1, del Colegio San Francisco Javier, del Instituto River Plate, y de los ENS nº1, ENS nº4, ENS nº 10, del ISEF Nº2, del ENS en LV "Sofia Broquen de Spangemberg" y del IES Nº1.
Alrededor de lo que fue una mirada al trabajo cotidiano, la posibilidad al acceso de experiencias culturales y sobre la premisa de que la tutoría supone acordar y sistematizar una función que en la práctica muchos docentes encaran con diferentes estilos, se generaron debates e intercambios en este espacio que los CAIE de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires facilitan desde cada lugar donde funcionan.
Felicitamos a los organizadores, a los expositores y agradecemos a todos los asistentes!!
El espacio tutorial implica poner en juego saberes disciplinares diversos, múltiples formaciones y variadas estrategias. El tutor/a aborda gran cantidad de desafíos tanto al inicio de su inserción institucional como en el quehacer cotidiano de su tarea y desde los CAIE creemos que es importante compartir estas experiencias para fortalecer las prácticas desde el encuentro con el otro.
La idea era compartir experiencias, proyectos, avances y acciones, en pro de socializar estrategias que contribuyan a la configuración en la construcción del rol tutorial en el Nivel Superior, de favorecer el trabajo colectivo intra e inter institucional y la formación docente continua.
En dicha Jornada expusieron su trabajo los Tutores de los siguientes establecimientos:
- ISEF Nº1 "Dr. Enrique Romero Brest - Mercedes Semhan, Cristina Olivetto, Paula Vainikoff, Angela Menendez (Coordinadora CAIE nº1)-
- ENS Nº1, Débora Kozak, Edit Krememezer, Hugo del Barrio
- ENS Nº4, Estela Nahben
- IES Nº1 "Dra. Alicia Moreau de Justo", Diana Pipkin, Luisa Izaguirre
- ISEF Nº2 "Federico W.Dickens", Leonardo Lavalle
Dentro de los asistentes se encontraban la Coordinadora CAIE , Lucín Apikian Malian y la Tutora Soledad Battovaz del IES en Lenguas Vivas "J.R.Fernández", Tutores del ISEF Nº1, del Colegio San Francisco Javier, del Instituto River Plate, y de los ENS nº1, ENS nº4, ENS nº 10, del ISEF Nº2, del ENS en LV "Sofia Broquen de Spangemberg" y del IES Nº1.
Alrededor de lo que fue una mirada al trabajo cotidiano, la posibilidad al acceso de experiencias culturales y sobre la premisa de que la tutoría supone acordar y sistematizar una función que en la práctica muchos docentes encaran con diferentes estilos, se generaron debates e intercambios en este espacio que los CAIE de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires facilitan desde cada lugar donde funcionan.
Felicitamos a los organizadores, a los expositores y agradecemos a todos los asistentes!!
sábado, 6 de noviembre de 2010
Explorado territorios de aprendizaje en redes y 1 a 1 (Instalación participativa)
Fabio Tarasow. Gisela Schwartzman. Mónica Trech. PENT.
El Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de Flacso Argentina es un espacio de investigación y exploración académica que surge con el propósito de desarrollar nuevas miradas y construir conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el campo de la educación. Lo forman un equipo de profesionales provenientes de diversas disciplinas, con variadas trayectorias y experiencias en la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos educativos.
El Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de Flacso Argentina es un espacio de investigación y exploración académica que surge con el propósito de desarrollar nuevas miradas y construir conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el campo de la educación. Lo forman un equipo de profesionales provenientes de diversas disciplinas, con variadas trayectorias y experiencias en la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos educativos.
Patricia Pomiés. Educ.ar. Plan de Contenidos para el Programa Conectar Igualdad
Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires (Tesis en evaluación). Actualmente esta a cargo de la Gerencia de TIC y Convergencia de Educ.ar S. E.Es Docente de Comunicación Social en la Universidad Maimónides. Fue docente de la carrera de ciencias de Comunicación en la Universidad de Buenos Aires.
La gestión de las Tic en la escuela, las nuevas configuraciones institucionales
María Teresa Lugo es Magister en Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación (Universidad Autónoma de Barcelona) y Lic. en Ciencias de la Educación. (UBA). Ha realizado estudios de especialización en Enseñanza para la Comprensión en Harvard University School of Education. Es Coordinadora de proyectos TIC y Educación de IIPE UNESCO, Buenos Aires desde el año 2003.Desarrolló, entre otras actividades, la coordinación técnica del proyecto @lis/ Integra Nuevas Tecnologías para la educación, para Argentina, Uruguay y Chile -con el apoyo de la Unión Europea.
Webinar 2010. Conferencia María Teresa Lugo from webinar2010 on Vimeo.
Webinar 2010. Conferencia María Teresa Lugo from webinar2010 on Vimeo.
Webinar 2010- María Inés Volmer, Vice Ministra de Educación. Rep. Argentina
Webinar 2010. María Inés Volmer, Viceministra de Educación de la R. Argentina from webinar2010 on Vimeo.
Secretaria de Educación. Ministerio de Educación de la República ArgentinaMaría Inés Aprile de Vollmer
Ciencias de la Educación. Ministra de Cultura y Educación de la provincia de Mendoza. Coordinadora del Programa de Reformas e Inversiones del Sector Educación del Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Educación de la Nación. Subsecretaria de Desarrollo Social de Mendoza. Legisladora provincial. Subsecretaria de Desarrollo Local y Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Gerente de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Directora del Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación.
viernes, 15 de octubre de 2010
En la segunda parte: Excelente disertación del Fotógrafo Diego Ortiz Mugica durante la Jornada de Pedagogía de la imagen.
Los coordinadores CAIE junto con Ana Abramowsky
Coord. CAIE JV Gonzalez, Lic. Daniel Verde, Lic. Ana Abramowsky, CAIE Lenguas Vivas "JR Fernández" -Lic. Lucín Apikian Malian-, CAIE "Sofia Spangemberg", Lic. Dalia Guterman
sábado, 9 de octubre de 2010
El escritor peruano Mario Vargas Llosa fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2010.

sábado, 2 de octubre de 2010
jueves, 30 de setiembre de 2010
martes, 7 de setiembre de 2010
viernes, 27 de agosto de 2010
ENTRE TODOS
Comparto parte del material del curso porque me pareciío muy interesante y da para reflexionar sobre el tema.
domingo, 18 de julio de 2010
Seminario Comunicación y Ciudadanía
Se anuncia el lanzamiento del Seminario “Comunicación y ciudadanía” que llevará adelante el área de Políticas Estudiantiles del INFD. El objetivo del seminario es interrogarnos sobre las relaciones entre comunicación, nuevas tecnologías y los procesos educativos desde una perspectiva crítica. A lo largo del seminario revisaremos las nociones y problemas clásicos de la comunicación para problematizar la dimensión cultural de los procesos tecnológicos y su relación con la formación de los niños y adolescentes. Lo exige de los educadores una comprensión integral del proceso que supere la brecha tecnológica y la integre críticamente a la dinámica educativa.
Inscripción: http://acciones.infd.edu.ar/
Inscripción: http://acciones.infd.edu.ar/
- Inicio para docentes: 11 de agosto de 2010
- Duración 7 semanas
- Inicio para estudiantes: 29 de setiembre de 2010
- Duración: 6 semanas.
lunes, 12 de julio de 2010
En contacto con Julian Sefton Green
El Profesor Julian Sefton Green, de la Universidad de Nottingham y de la Universidad del Sur de Australia, dictó la conferencia-taller "Aprendizaje, creación y nuevos medios en la formación docente".
Luego del café trabajamos con él durante la conferencia-taller "Claves para pensar una pedagogía de los nuevos medios en la formación docente", participando activamente en las devoluciones.
Conferencias durante el Encuentro Nacional del Proyecto REd de CAIE
El Profesor Jorge Larrosa de la Universidad e Barcelona dictó la conferencia "Las imágenes de la vida y la vida de las imágenes. Tres notas sobre el cine y la educación de la mirada". Durante el transcurso de la misma cautivó a los asistentes con conceptos y relaciones actuales sobre el cine y la educación.
Encuentro Nacional del proyecto RED DE CAIE, "Línea Pedagogías de la Imagen"

El Profesor Franco Cuniglio acompañó a los coordinadores CAIE de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:Dalia Guterman (CAIE -Sofia Spangenberg), Lucín Apikian Malian (CAIE -LV J.R.Fernández), Angela Menéndez (CAIE -A.Moreau de Justo), Daniel Verde (CAIE-J.V.González)
miércoles, 23 de junio de 2010
Julian Sefton Green, ¿Cómo se enseña a trabajar con los medios en la escuela?
"Se debe asumir una responsabilidad educativa sobre el rol de los medios"
¿Cómo se enseña a trabajar con los medios en la escuela? ¿Qué tipo de docente demanda la "nueva" realidad tecnológica? Julian Sefton Green, especialista inglés en educación, medios y creatividad, propone algunas estrategias en esta entrevista.
http://tramas.flacso.org.ar/entrevistas/se-debe-asumir-una-responsabilidad-educativa-sobre-el-rol-de-los-medios
ENCUENTRO NACIONAL DEL PROYECTO RED DE CAIE 28 y 29 de junio de 2010
"Línea Pedagogías de la Imagen"
Sede: Hotel Presidente Cerrito 850 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Agenda de actividades
• Lunes 28 de junio
Sede: Hotel Presidente Cerrito 850 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Agenda de actividades
• Lunes 28 de junio
- 9:00 a 9:30 hs. Recepción y acreditación de los asistentes.
- 9:30 a 9:45 hs. Apertura a cargo de las autoridades del INFD y del ETN de CAIE Presentación de la agenda de trabajo.
- 9:45 a 11:00 hs. Presentación del Documento marco de la Línea Pedagogías de la Imagen a cargo de la Dra. Inés Dussel (FLACSO/Argentina)
- 11:00 a 11:20 hs Café
- 11:20 a 13.00 hs. Conferencia del Prof. Jorge Larrosa (Universidad de Barcelona): "Las imágenes de la vida y la vida de las imágenes. Tres notas sobre el cine y la educación de la mirada"
- 13:00 a 14:00 hs. Almuerzo
- 14:00 a 15:30 hs. Conferencia-Taller del Prof. Julian Sefton Green (University of Nottingham/University of South Australia): "Aprendizaje, creación y nuevos medios en la formación docente"
- 15:30 a 15:45 hs. Café
- 15:45 a 18:00 hs. Conferencia-Taller a cargo del Prof. Julian Sefton Green: "Claves para pensar una pedagogía de los nuevos medios en la formación docente"
- 9:30 a 11:30 hs. Conferencia-Taller a cargo del Prof. Joseph Tobin (Arizona State University): "Volver a educar la mirada. El valor de mirar y ser mirado en una clase preescolar japonesa"
- 11:30 a 11:50 hs. Café
- 11:50 a 12:30 hs. Cierre del encuentro a cargo de autoridades del INFD y del ETN de CAIE
- 12:30 a 13:30 hs. Almuerzo de cierre de las jornadas.
domingo, 13 de junio de 2010
Jornadas Internacionales sobre Formación e Investigación en Lenguas Extranjeras y Traducción
Dejamos una serie de imágenes sobre las jornadas.
Felicitamos al Comité Organizador por la excelencia de los disertantes y la calidad de la organización del evento.
martes, 8 de junio de 2010
¿Qué significa educar la mirada, hoy?

Este artículo de Inés Dussel puede leerse en su totalidad en http://tramas.flacso.org.ar/articulos/que-significa-educar-la-mirada-hoy
sábado, 5 de junio de 2010
Uso de la Pizarra Digital
Está online el libro La Pizarra Digital en el aula de clase, un trabajo de Pere Marqués, en colaboración con varios profesores y profesoras pertenecientes al grupo DIM.
La publicación consta de los siguientes capítulos:
1.¿Qué son las pizarras digitales?
2.¿Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digital?
3.La magia de la pizarra digital: las claves del éxito.
4.Modelos de aplicación didáctica de la pizarra digital.
5.Planteamientos pedagógicos para el uso de la pizarra digital.
6.El valor añadido de las pizarras digitales interactivas (PDI).
7.Exigencias y problemas que se han de considerar.
8.Algunas propuestas didácticas-
http://www.edebedigital.net/biblioteca/pizarra-digital_CAST.pdf
La publicación consta de los siguientes capítulos:
1.¿Qué son las pizarras digitales?
2.¿Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digital?
3.La magia de la pizarra digital: las claves del éxito.
4.Modelos de aplicación didáctica de la pizarra digital.
5.Planteamientos pedagógicos para el uso de la pizarra digital.
6.El valor añadido de las pizarras digitales interactivas (PDI).
7.Exigencias y problemas que se han de considerar.
8.Algunas propuestas didácticas-
http://www.edebedigital.net/biblioteca/pizarra-digital_CAST.pdf
domingo, 30 de mayo de 2010
Jornadas Internacionales sobre Formación e Investigación en Lenguas Extranjeras y Traducción 2,3 y 4 de junio de 2010
Para obtener toda la información sobre las jornadas ingresá en
http://ieslvf.caba.infd.edu.ar/sitio/upload/Programa_Jornadas_LE_y_T_IESLV.pdf
http://ieslvf.caba.infd.edu.ar/sitio/upload/Programa_Jornadas_LE_y_T_IESLV.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)